Esta semana veíamos como las bolsas caían más de un 16% como consecuencia de la aparición de la IA china DeepSeek, se ha roto la confianza de EEUU en su ideología del mercado, tienen gastos superiores a los 125 billones de dólares anuales para desarrollar modelos de IA, en crear Centros de datos y gastando inmensos recursos hidrológicos y energéticos, y de repente llega una empresa china con los costes de un solo ejecutivo y desarrollan un modelo de IA que les hace una competencia brutal.
Por supuesto DeepSeek no es una panacea, tiene la virtud de ser un código abierto con lo que cualquiera puede entrenarlo y adaptarlo a sus necesidades, con un presupuesto infinitamente inferior, pero plantea problemas de seguridad; los agentes malintencionados podrían aprovechar las mismas herramientas para manipular resultados o crear contenidos dañinos, no se sabe tampoco cómo y para qué utilizaran nuestros datos.
¿Esta Europa condenada a ser un mero espectador en esta batalla tecnológica entre Oriente y Occidente? Europa fue la primera en legislar sobre la IA, pero no crea, tiene los usos industriales de la IA su punto fuerte, y sin embargo nuestras empresas no se pueden comparar con las estadounidenses, nos falta economía de escala, y que Europa actué como una sola, evitando la excesiva burocracia.
Nuestro mayor riesgo es que nos veamos obligados a adoptar las que crean EEEUU o China
Europa tiene la oportunidad de unificar y desarrollar una IA basada en Open Source, con todas las garantías legales y con la idea de recrear el ideal de estado de bienestar en el mundo digital, creando una herramienta accesible a todos y que aporte mejoras en el campo de la medicina, la educación, la empresa etc.
Es el momento, es ahora.